"No aceptamos ninguna fe nueva de las que otros nos prescriben, ni tenemos la osadía de transmitir como doctrina los productos de nuestras propias reflexiones, no sea que transformemos las palabras de la Religión en palabras meramente humanas. Aquello que los Santos Padres nos enseñaron a nosotros, lo anunciamos a aquellos que nos interrogan".
San Basilio Magno, Padre y Doctor de la Iglesia, Epístola 140 (A la iglesia de Antioquía).
...la libertad religiosa es perniciosa por aquellos mismos a quienes se entrega; de hecho, la libertad religiosa no es otra cosa que la libertad de equivocarse, de equivocarse en un asunto tan peligroso como cualquier otro; de hecho la Verdadera Fe es una sola y por tanto la libertad de alejarse de esta única Fe es la libertad de caer en el abismo de los errores. Por tanto, así como no es saludable dejar a las ovejas la libertad de vagar por las montañas, ni es saludable liberar un barco sin timonel, ni dejarlo navegar libre con cualquier viento; de la misma manera, de manera igualmente saludable, no se concede la libertad de religión a los pueblos, después de que se hayan unido a la única Fe Verdadera.
San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia
Por tanto, así como a nadie le está permitido descuidar sus deberes para con Dios – y el más importante de ellos es profesar la Religión en pensamientos y obras, y no lo que cada uno prefiere, sino lo que Dios ha mandado y que mediante signos ciertos e indudable ha establecido como el único verdadero - de la misma manera las sociedades no pueden, sin sacrilegio, comportarse como si Dios no existiera, o ignorar la Religión como si fuera una práctica extraña e inútil, o acoger con indiferencia a cualquiera que conozcan, como entre muchos; sino al contrario, al honrar a Dios, deben adoptar aquella forma y aquellos ritos con los que Dios mismo demostró que quería ser honrado.
León XIII, Encíclica "Inmortale Dei" , 1885
"Por tanto, siendo necesaria la profesión de una sola Religión en el Estado, es necesario practicar la única verdadera, que no es difícil de reconocer, especialmente en los países católicos, por las notas de verdad que aparecen en él sellados. En consecuencia, los gobernantes deben preservarla, protegerla, si quieren proporcionar prudencia y beneficio, como deben, a la comunidad de ciudadanos".
León XIII en "Libertas Praestantissimus"
"... Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la Divinidad de Su Persona o misión. […] Tales empresas no pueden ser aprobadas por los Católicos de ninguna manera, ya que se basan sobre la teoría errónea según la cual todas las religiones son todas más o menos buenas, en el sentido de que todas, aunque de maneras diferentes, manifiestan y significan el sentimiento natural e innato que nos conduce a Dios y nos lleva a reconocer con respeto su poder. La verdad es que los partidarios de esa teoría se extravían en pleno error, pero además, pervirtiendo la noción de la Verdadera Religión, la repudian […] La conclusión es clara: solidarizarse con los partidarios y los propagadores de tales doctrinas es alejarse completamente de la Religión divinamente revelada."
Papa Pío XI, Encíclica "Mortalium Animos" n. 2 y 3, 6 de Enero de 1928
225. ¿Quiénes son los que no pertenecen a la Comunión de los Santos?: No pertenecen a la Comunión de los Santos en la otra vida los condenados, y en ésta, los que están fuera de la Verdadera Iglesia.
226. ¿Quiénes están fuera de la Verdadera Iglesia?: Están fuera de la verdadera Iglesia los infieles, los judíos, los herejes, los apóstatas, los cismáticos y los excomulgados.
227. ¿Quiénes son los infieles?: Infieles son los que no tienen el Bautismo ni creen en Jesucristo, o porque creen y adoran falsas divinidades, como los idólatras, o porque no creen en Cristo Mesías, ni como venido ya en la persona de Jesucristo ni como que ha de venir, tales son los mahometanos y otros semejantes.
228. ¿Quiénes son los judíos?: Judíos son los que profesan la Ley de Moisés, no han recibido el Bautismo y no creen en Jesucristo.
229. ¿Quiénes son los herejes?: Herejes son los bautizados que rehúsan con pertinacia creer alguna verdad revelada por Dios y enseñada como de Fe por la Iglesia Católica; por ejemplo los arrianos, los nestorianos y las varias sectas de los protestantes.
230. ¿Quiénes son los apóstatas?: Apóstatas son los que abjuran, esto es, niegan con acto externo la Fe Católica que antes profesaban.
231. ¿Quiénes son los cismáticos?: Cismáticos son los cristianos que, sin negar explícitamente ningún Dogma, se separan voluntariamente de la Iglesia de Jesucristo, esto es, de sus legítimos Pastores.
232. ¿Quiénes son los excomulgados?: Los excomulgados son aquellos que por faltas gravísimas son castigados por el Papa o por el Obispo con la pena de excomunión, en cuya virtud son, como indignos, separados del cuerpo de la Iglesia, que espera y desea su conversión.
233. ¿Débese temer la excomunión?: La excomunión debe temerse grandemente, porque es la pena más grave y más terrible que puede imponer la Iglesia a sus hijos rebeldes y obstinados.
234. ¿De qué bienes quedan privados los excomulgados?: Los excomulgados quedan privados de las oraciones públicas, de los Sacramentos, de las indulgencias y, después de sentencia condenatoria o declaratoria, también de sepultura eclesiástica.
235. ¿Podemos ayudar en alguna manera a los excomulgados?: Podemos ayudar en alguna manera a los excomulgados y a todos los que están fuera de la Iglesia con saludables avisos, con oraciones y buenas obras, suplicando al Señor que por Su Misericordia les otorgue la gracia de convertirse a la Fe y entrar en la Comunión de los Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.