Mostrando entradas con la etiqueta Garabandal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garabandal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

PRIMERA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN en la aldea de San Sebastián de Garabandal


...se puso en camino María 
y se fue con prontitud 
a la región montañosa...

Evangelio de San Lucas, cap. 1, vers. 39




               El Domingo 2 de Julio de 1961 marcaría un antes y un después en la vida de unas sencillas niñas: Conchita González, Jacinta González, Mari Loli Mazón (las tres de 12 años) y Mari Cruz González (de 11 años), todas naturales y residentes en la aldea santanderina de San Sebastián de Garabandal, al norte de España. 

               El día anterior, el Sábado 1 de Julio, el Arcángel San Miguel había anunciado a las niñas la visita de la Virgen, y que Ésta vendría bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. Deseosas de verla, la respuesta de las niñas fue: "¡Que venga pronto!".

               Acudimos ahora al relato oficial, escrito por Conchita en su "Diario":

               "Nos fuimos a la Calleja a rezar el Rosario. Sin [antes de] llegar allá, se nos apareció la Virgen con un ángel a cada lado. Venían con Ella dos Ángeles, uno era San Miguel y el otro, no sabemos. Venía vestido igual que San Miguel, parecían mellizos. Al lado del Ángel de la derecha, a la altura de la Virgen, veíamos un ojo de estatura [tamaño] muy grande. Parecía el ojo de Dios.

               Ese día hablamos con la Virgen mucho y Ella con nosotras. Le decíamos todo: que íbamos todos los días al prao [prado], que estábamos negras, que teníamos la hierba en morunos, etc. Ella se sonreía... ¡Como le decíamos tantas cosas...!".

               Cuando la Virgen dijo que se tenía que marchar, las pequeñas le insistían para que no se fuera. Ella, para consolarlas, les prometió volver al día siguiente.

               Y volvería aún, no sólo al día siguiente, sino en centenares de encuentros, en ocasiones varias veces a lo largo del día y de la noche. (1)

               Esta fue la primera de muchas Apariciones de la Virgen en Garabandal, que se prolongarían hasta finales de 1965.



LA DESCRIPCIÓN DE LA VIRGEN
según el relato de Conchita González


               "La Virgen viene con un vestido blanco, manto azul, corona de estrellucas doradas, no se le ven los pies, las manos estiradas con el Escapulario en la derecha.

               El Escapulario es marrón, el pelo largo color castaño oscuro ondulado, la raya en el medio, la cara alargada, la nariz alargada fina, la boca muy bonita con los labios un poquito gruesos, el color de la cara es trigueño, más claro que el del Ángel, diferente a la vez, muy bonita, una voz muy rara, no sé explicarla, no hay ninguna mujer que se parezca a la Virgen ni en la voz ni en nada (Es interesante comparar esta forma de escribir con otras que corresponden a experiencias místicas. Se suceden afirmaciones y negaciones, como dando a entender que lo dicho no se ajusta exactamente a lo que se ha vivido, ya que es algo que no puede explicarse con palabras). Continúa Conchita Algunas veces trae al Niño en brazos (la Visión ha dejado en repetidas ocasiones el Niño Jesús en brazos de las videntes; ellas dicen que sienten el peso del Niño, pero que en cierto modo es como si no lo tocaran) muy chiquitín como un nene recién nacido, una carita redonda, parece el color como el de la Virgen, una boquita pequeña, el pelín un poco largo, rubio, unas manos pequeñas, un vestido como una túnica azul".


NOTA

               1) Las niñas sabían perfectamente cuándo iban a tener una aparición de la Virgen, gracias a lo que ellas mismas denominaban "las llamadas". Antes de contemplar a Nuestra Santa Madre, las jóvenes videntes recibían tres "llamadas", que consistían en una alegría creciente que precedía y anunciaba la aparición. A la tercera "llamada", la alegría era tan grande que salían corriendo desde donde estuvieran, al mismo momento, hacia el lugar de la aparición, llegando casi simultáneamente y en donde caían repentinamente de rodillas y en trance extático.




sábado, 20 de abril de 2024

XV ANIVERSARIO DE MARI LOLI MAZÓN, vidente de Nuestra Señora del Carmen de Garabandal

                


Mari Loli de niña, en uno de los muchos éxtasis durante las Apariciones 
de la Virgen en Garabandal; presentaba a la Madre de Dios multitud de 
objetos religiosos para que los besase y posteriormente, pese a desconocer
a quién pertenecían, los entregaba a sus respectivos propietarios.

               María Dolores Mazón, "Mariloli", no era distinta de las demás niñas de su edad; vivía de forma sencilla en la aldea de San Sebastián de Garabandal, al norte de España, en donde había nacido el 1 de Mayo de 1949, en medio de una familia que se ganaba la vida con el duro trabajo del campo. La tranquila infancia se vería interrumpida el 18 de Junio de 1961, cuando formó parte del grupo de cuatro niñas escogidas para participar de las visiones de Nuestra Señora y de San Miguel. 

              Durante estas visiones la Virgen enfatizó la importancia de orar por los Sacerdotes, y Mari Loli, en mayor medida que las demás, parecía tener una vocación especial a este respecto. Su madre recuerda una de estas visiones: “Estábamos las dos solas cuando entró en éxtasis, ¡cómo lloró esa noche!, ¡cómo lloró esta criatura, Dios mío, y cómo sufrió! Nuestra Madre Santísima le dijo que rezara mucho por los Sacerdotes y que debía hacer muchos sacrificios por ellos. Muchos Sacerdotes van por el camino de la perdición, las cosas estaban mal y eso era algo que no me gustaba escuchar. Para mí los Sacerdotes representaban lo más sagrado en el mundo y ¿escucharía lo que mi hija estaba diciendo?” Posteriormente Mari Loli diría que el rezar por los Sacerdotes y hacer sacrificios por ellos eran de las cosas más importantes que haría durante su vida.

               Después que las visiones terminaron para ella en Enero de 1963, comenzó a experimentar locuciones, la única de las niñas, junto con Conchita, que las tuvo. Ella las describía como comunicaciones interiores ya sea con Jesús o con María. En las últimas que tuvo con la Santísima Virgen le fue recordada la necesidad de rezar por los Sacerdotes: “… La Virgen me hizo capaz de saber cuando un Sacerdote estaba en pecado. Ella me ayudó a comprender que ellos necesitan muchas oraciones y sacrificios. También me hizo comprender la Crucifixión en la Santa Misa, de tal manera que entendiera la humildad y el sacrificio por el mundo”.



               El 13 de Octubre de 1963 Mari Loli escribió al Padre Luis Retenaga acerca de una locución que había tenido de Nuestra Señora, en la cual Mari Loli le pedía una cruz de sufrimiento por los Sacerdotes. La Virgen le respondió que podía ser cualquier carga que se llevara con paciencia y con humildad. En esta locución, quizás por primera vez, Loli comprendería acerca de las pruebas que tendría que soportar durante su vida. Y de nuevo le fue recordada la necesidad de rezar por los Sacerdotes:

          -“¿Moriré pronto?”

         -“No. Tendrás que permanecer en el mundo para sufrir, en cualquier lugar que te hallares, sufrirás.”

          -“¡Permite que mis padres crean!”

          -“Ellos no creen, de tal manera que tu tendrás que sufrir aún más, sufrir con paciencia.”

               La Virgen le dijo entonces: 

          -“Reza el Rosario todos los días, reza por los Sacerdotes ya que ellos son los que más sacrificios necesitan todos los días”.

         -“¿Por qué mis padres no creen?”

          -“Porque tienes que sufrir, tienes que sufrir mucho en este mundo”.

          -“¿Qué sacrificios debo hacer?”

          -“Debes ser más obediente”.

              En otra locución cuya fecha es del 7 de Febrero de 1966, Nuestra Señora de nuevo describió a Mari Loli los sufrimientos que le esperaban. Ella misma escribiría:

             “Tuve una locución con la Santísima Virgen, Ella me dijo que yo tendría que experimentar una gran cantidad de sufrimientos en este mundo, que tendría muchas pruebas que me harían sufrir mucho… Le pedí que diera a mi padre una prueba de las Apariciones para que también creyera, Ella me dijo que estaba muy complacida con mis sacrificios, pero que tenía que mejorar cada día y mortificarme en todas las cosas, que debía rezar el Rosario todos los días como lo había hecho hasta el momento, ya que es una devoción que le agrada mucho, que nos ama mucho a todos y que desea que todos seamos muy buenos para que pronto nos reunamos en la Gloria Celestial con Ella.”

              El padre de Loli falleció el 4 de Junio de 1974 y aparentemente recibió la señal en su lecho de muerte, que había pedido, que confirmaba la veracidad de las Apariciones, como se describe en el libro “Se fue con prisas a la montaña”, del Padre Eusebio García de Pesquera O.F.M.

               Tras pasar por un internado junto a Conchita, otra de las videntes de Garabandal, en 1974, Mari Loli se casó con Francis Lafleur a quien conoció en Estados Unidos; desde ese momento, ella y Francis, un devotísimo esposo, vieron su familia crecer. Primero vino un varón, Francis, y después dos niñas, Melanie y María Dolores; el cuarto hijo moriría prematuramente. El matrimonio rezaría a diario los quince Misterios del Santo Rosario.

               Hasta este momento de su vida, Mari Loli tuvo que haber compartido su sufrimiento por las dudas y otras pruebas y, como cualquier otra buena madre, las ansiedades de sus hijos en sus diferentes edades en un mundo como el de hoy. Sin embargo, a finales de la década de los 80, la Profecía de Nuestra Señora sobre sus sufrimientos tomó un nuevo impulso al diagnosticársele lupus, una enfermedad descrita como “una inflamación crónica que ocurre cuando el sistema inmune del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos”.

              Su lupus ya era bastante serio, pero en 2001 le vino algo peor, posiblemente ocasionado por el lupus, al diagnosticársele fibrosis pulmonar, una enfermedad que se manifiesta por el reemplazamiento de tejido sano de los pulmones por tejido más grueso, reduciendo la capacidad de los pulmones para transferir oxígeno al torrente sanguíneo. En esta etapa de la enfermedad de Loli su expectativa de vida era de 5 a 7 años. Es necesario mencionar que este fue un golpe demoledor para toda la familia. En sus últimos meses, ella se desplazaba en una silla de ruedas y utilizaba máscara de oxígeno la mayor parte del tiempo y tenía frecuentes episodios de tos. Con la garganta lastimada y la lengua seca sólo podía comer muy poco.



                Mari Loli falleció en su casa, en Plaistow, Massachusetts ( EEUU), rodeada del cariño de su familia, tal día como hoy, a las 19:30 del Lunes 20 de Abril de 2009, a pocos días de cumplir los 60 años.



lunes, 13 de noviembre de 2023

ÚLTIMA APARICIÓN DE NUESTRA DEL CARMEN EN GARABANDAL

  



               Relato de la última Aparición de Nuestra Santa Madre en Garabandal, el 13 de Noviembre de 1965, con la que fue favorecida Conchita González, que contaba entonces 16 años de edad y que había sido la principal vidente de la Virgen en las Manifestaciones que se desarrollaron en la pequeña aldea de la Provincia de Santander, desde Junio de 1961 hasta Noviembre de 1965.


"El Sábado ve a Los Pinos y allí me verás 
y me traes muchos objetos religiosos y Yo 
todos los besaré, para que tú los repartas 
y Mi Hijo por mediación de ellos haga prodigios" 


               "El Sábado, día 13 de Noviembre, tenía anunciado por la Virgen, en una locución que recibí en la Iglesia, que la vería en Los Pinos: especial Aparición para besar objetos religiosos y repartirlos después, ya que tienen gran importancia. Yo estaba con grandes deseos de que llegase ese día, para volver a ver a quien ha sembrado en mí la felicidad de Dios: a la Virgen con el Niño Jesús en Sus brazos. Estaba lloviendo, pero a mí no me importó. Subí a Los Pinos y llevaba conmigo muchos Rosarios que hacía poco me los habían regalado para repartirlos, y yo, como me había dicho la Virgen en la locución, los llevé para que los besara.  

               Subiendo sola a Los Pinos iba diciéndome, como muy arrepentida de mis defectos, que yo no caería más en ellos, porque me daba apuro presentarme delante de la Madre de Dios sin quitarlos. Cuando llegué a Los Pinos empecé a sacar los Rosarios que llevaba y estándolos sacando, oí una voz muy dulce, la de la Virgen, que se distingue entre todas, y me llamaba por mi nombre. Yo le he contestado: "¿qué . . .?" Y en ese momento la he visto, con el Niño Jesús en brazos. Venía vestida como siempre y muy sonriente. Yo le he dicho: —"Ya he venido a traerte los Rosarios para que los beses". Y Ella me ha dicho: —"Ya lo veo".



Conchita González, la principal vidente de Garabandal
durante un éxtasis en Los Pinos, en la zona alta del pueblo.
Allí vería por última vez a Nuestra Santa Madre...


               Después me ha dicho: —"¿Te acuerdas de lo que te dije el día de tu Santo, de que sufrirías mucho en la Tierra?... Pues te lo vuelvo a decir. Ten confianza en Nosotros y lo ofrecerás con gusto a Nuestros Corazones, por el bien de tus hermanos, porque así estarás más unida a Nosotros". 

               Yo le he dicho: —"Qué indigna soy, oh Madre nuestra, de tantas Gracias recibidas por Vos y todavía venir hoy a mí para sobrellevar la pequeña cruz que ahora tengo". Ella me ha dicho: —"Conchita, no sólo vengo por ti, sino que vengo por todos Mis hijos, con el deseo de acercarlos a Nuestros Corazones". Y me ha pedido: —"Dame, para que pueda besar todo lo que traes". Y se lo he dado todo. 

               Llevaba conmigo una Cruz y la ha besado y después me ha dicho: —"Pásala por las manos del Niño Jesús". Y yo lo he hecho y Él no ha dicho nada. Yo le he dicho: —"Esta Cruz la llevaré conmigo al convento", pero no me ha dicho nada. 

               Después de besarlos me ha dicho: —"Mi Hijo, por medio de este beso que Yo he dado aquí, hará prodigios. Repártelos a los demás"... —"Claro, yo así lo haré". Después de esto me ha pedido le diga las peticiones para los demás, que me habían encomendado.




                —"Será la última vez que Me veas aquí, pero estaré siempre contigo y con todos Mis hijos". Después añadió: —"Conchita, ¿por qué no vas a menudo a visitar a Mi Hijo al Santísimo?, ¿por qué te dejas llevar por la pereza, no yendo a visitarle cuando os está esperando de día y de noche?

                Como ya he escrito estaba lloviendo mucho y la Virgen y el Niño Jesús no se mojaban nada. Yo, cuando los estaba viendo no me daba cuenta de que llovía, pero cuando dejé de verlos estaba mojada. Yo le he dicho: —"¡Ay qué feliz soy cuando os veo! ¿Por qué no me llevas contigo ahora?" Y me ha contestado: —"Acuérdate de lo que te dije el día de tu Santo... al presentarte delante de Dios tienes que mostrarle tus manos llenas de obras hechas por ti en favor de tus hermanos y para Gloria de Dios". Se ha pasado ese feliz rato que he pasado con mi Mamá del Cielo y mi mejor Amiga.


Tomado del "Diario de Conchita"



miércoles, 18 de octubre de 2023

EL PRIMER MENSAJE DE GARABANDAL

 



               Tal día como hoy, el 18 de Octubre, pero de 1961, la Santa Madre de Dios, en medio de Sus Apariciones en la aldea española de San Sebastián de Garabandal, daba a conocer al mundo un apremiante Mensaje a la Humanidad.

               La principal vidente de Garabandal, Conchita González, comenzó a escribir un Diario, por obediencia a su confesor; en él contaría con detalle la relación de Apariciones y comunicaciones celestiales que ella y las otras niñas recibirían entre 1961 y 1965. 

               Queremos ahora entresacar de ese Diario algunos extractos, referencias hacia Jesús Sacramentado y sobre la mucha asiduidad con que las jóvenes videntes visitaban al Señor oculto en el Sagrario. 




               Vemos así, que después de ver al Ángel la primera vez  "Echamos a correr -escribe Conchita- a comunicárselo a la Señora Maestra. Una vez terminamos de llorar, volvimos a la puerta de la Iglesia y entramos en ella y en aquel mismo momento llegó la Señora Maestra, toda asustada, y nos dijo:


      - Hijas mías, ¿es verdad que habéis visto al Ángel?.


Y nosotras le respondimos:


      - Si Señora.


Y ella exclamó:


      - A ver si es imaginación vuestra.


Y nosotras volvimos a insistir:


    - No Señora, no, que le vimos bien.


   Ella enseguida dijo:


    - Vamos a rezar una Estación a Jesús Sacramentado en acción de gracias.


               En el segundo día de las Apariciones del Arcángel San Miguel, el 19 de Junio de 1961, no vieron al Ángel; con el candor de una niña de doce años, escribe Conchita:

             Eran las ocho y cuarto de la noche. Fuimos a hacer una Visita al Santísimo y después nos hemos ido para nuestra casa.

            El Domingo siguiente que vino muchísima gente dice: Cuando terminamos la Aparición, que serían las ocho y media, nos fuimos a la Iglesia a rezar a Jesús Sacramentado y nos metieron en la sacristía con cuatro doctores y Sacerdotes a preguntarnos cosas. Los Sacerdotes no lo creían algunos, otros sí. (1)




               En otro capítulo Conchita nos cuenta "Un día nos mandó - el Ángel- que fuéramos en la mañana a los Pinos, sin comer nada, y que fuera una niña con nosotras y nosotras llevamos una niña e hicimos lo que Él nos mandó.

         Cuando llegamos a los pinos, se nos apareció el Ángel con un Copón como de oro y nos dijo:

         - Os voy a dar la Comunión, pero ya están las formas Consagradas. Rezar el "Yo pecador".

     Nosotras le rezamos. Después nos dio la Comunión y después de Comulgar nos dijo que rezáramos con Él el "Alma de Cristo" y nosotras lo rezamos, y nos dijo:

         - Mañana también os la daré y se fue.

     Cuando se lo decíamos a la gente, no lo creían algunos y sobre todo los Sacerdotes porque decían que el Ángel no podía Consagrar. Nosotras, cuando volvimos a ver al Ángel, se lo dijimos lo que decía la gente y Él nos dijo:

    - Que las cogía en los Sagrarios, que las cogía de la tierra.



NOTAS ACLARATORIAS:


        1- Las Visitas a Jesús Sacramentado, las Comuniones Espirituales y el rezo continuo del Santo Rosario constituirían parte esencial en la vida de piedad de las cuatro niñas videntes.



Hemos cesado la actividad en redes sociales, 
pero ahora puedes recibir nuestras publicaciones
por medio de Telegram; puedes unirte al grupo 
"Como ovejas sin Pastor"
a través del siguiente enlace...




domingo, 2 de julio de 2023

CON ELLA ESTAMOS TODOS, SIEMPRE QUE QUERAMOS. Aniversario de la primera Aparición de la Virgen en Garabandal

 


               La Santa Iglesia Católica recuerda hoy la Visitación de la Virgen Nuestra Señora a su prima Santa Isabel; el evangelista San Lucas nos narra como la Virgen María "se fue con prisas a la montaña", para alentar a su pariente, que por gracia de Dios quedó embarazada después de que ya se creía estéril para engendrar. 

               Justo hoy se cumplen 62 años de otra Visita de la Virgen a la montaña: en esta ocasión, la Madre de Dios eligió la Sierra de Peña Sagra, en Santander, provincia del norte de España, donde desde hace siglos se erige la modesta aldea de San Sebastián de Garabandal. Sería allí donde cuatro sencillas niñas, se convertirían en testigos de múltiples manifestaciones celestiales, que comenzaron el 18 de Junio de 1961 con la Visión del Arcángel San Miguel, como preámbulo de las Apariciones de Nuestra Señora, que a partir del 2 de Julio, visitaría durante años a las jóvenes videntes, así hasta 1965. 

               Conchita, la principal vidente de Garabandal, siguiendo las indicaciones de su Director Espiritual, el Padre Manuel García Nieto, - jesuita que falleció en olor de santidad en 1974- escribió un Diario, en el que recogería sus encuentros con la Madre de Dios. La redacción de ese Diario sería también refrendada por otro eminente jesuita, el Padre Lucio Rodrigo Llanos y finalmente recomendada por el dominico Padre Royo Marín, lo que indica la ortodoxia doctrinal de los acontecimientos de entonces en San Sebastián de Garabandal. De ese manuscrito, queremos extractar hoy la Primera Aparición de la Virgen María: 

               Eran las 6 de la tarde. Nos fuimos a la Calleja a rezar el Rosario, sin llegar allá se nos apareció la Virgen con un Ángel a cada lado. Venían con Ella dos Ángeles, uno era San Miguel y el otro no sabemos. Venía vestido igual que San Miguel, parecían mellizos. Al lado del Ángel de la derecha, a la altura de la Virgen, veíamos un ojo de estatura muy grande. Parecía el ojo de Dios. Ese día hablamos con la Virgen mucho y Ella con nosotras. Le decíamos todo: que íbamos todos los días al prado, que estábamos negras, que teníamos la hierba en morujos etc. . . . Ella se reía ¡como le decíamos tántas cosas! . . . Rezamos el Rosario viéndola a Ella y Ella rezaba con nosotras para enseñarnos a rezarlo bien [Como Conchita lo explica, al comienzo la Visión les enseñó a recitar bien el Rosario. Después la Visión decía sólo el Gloria.] y cuando terminamos el Rosario dijo que se iba. 

               Entonces nosotras le dijimos, que estuviera otro poquitín, que había estado muy poco. Ella se reía y nos dijo que el lunes volvería. Cuando se fue, a nosotras nos dio mucha pena. Entonces algunas personas nos iban a besar y a preguntarnos lo que nos había dicho. Otras, no lo creían porque decían que cómo la Virgen iba a hablar tanto pues le contamos muchas cosas. Pero la mayoría sí creía porque decían que era como una Madre que hace mucho que no la ve su hija y le cuenta todo. Con mayor razón nosotras que no la habíamos visto nunca y además ¡era nuestra Madre del Cielo! Nos llevaron a la sacristía y un Padre que se llama D. Francisco Odriozola; nos preguntaba a una por una y después decía a la gente lo que nosotras le habíamos dicho. Así se terminó el día 2, Domingo, ¡día muy feliz! porque hemos visto por primera vez a la Virgen. Con Ella estamos todos, siempre que queramos. 

               La Virgen viene con un vestido blanco, manto azul, corona de estrellucas doradas, no se le ven los pies, las manos estiradas con el escapulario en la derecha.




               El escapulario es marrón, el pelo largo color castaño oscuro ondulado, la raya en el medio, la cara alargada, la nariz alargada fina, la boca muy bonita con los labios un poquito gruesos, el color de la cara es trigueño, más claro que el del Ángel, diferente a la vez, muy bonita, una voz muy rara, no sé explicarla, no hay ninguna mujer que se parezca a la Virgen ni en la voz ni en nada (Es interesante comparar esta forma de escribir con otras que corresponden a experiencias místicas. Se suceden afirmaciones y negaciones, como dando a entender que lo dicho no se ajusta exactamente a lo que se ha vivido, ya que es algo que no puede explicarse con palabras). Algunas veces trae al Niño en brazos (la Visión ha dejado en repetidas ocasiones el Niño Jesús en brazos de las videntes; ellas dicen que sienten el peso del Niño, pero que en cierto modo es como si no lo tocaran) muy chiquitín como un nene recién nacido, una carita redonda, parece el color como el de la Virgen, una boquita pequeña, el pelín un poco largo, rubio, unas manos pequeñas, un vestido como una túnica azul.


Para leer otros artículos relacionados con 
las Apariciones de la Virgen en Garabandal
sólo tienes que tocar AQUÍ




domingo, 18 de junio de 2023

LA PRIMERA APARICIÓN CELESTIAL EN GARABANDAL

 

               Las Apariciones del Arcángel San Miguel en la aldea de San Sebastián de Garabandal fueron las más frecuentes, después de las de la Virgen del Carmen. De hecho, el Príncipe de los Ángeles precedió a la Madre de Dios en solitario, desde el 18 de Junio hasta el día 1 de Julio de 1961, como preparación a las niñas; después la acompañó en la primera Aparición de Nuestra Señora, junto al Arcángel San Gabriel, el día 2 de Julio, Fiesta de la Visitación de Nuestra Señora.

               San Miguel, cuando no había Sacerdote en la aldea, se encargaría de dar la Comunión a las niñas videntes, en forma habitualmente invisible a las demás personas presentes, excepto el día 18 de Julio de 1962 (cuando aconteció el "Milagruco", como fue llamada la Comunión visible de Conchita). San Miguel, fue además el transmisor directo de los dos Mensajes públicos que la Virgen dio en Garabandal.




RELATO DE LA APARICIÓN 
DEL ARCÁNGEL SAN MIGUEL


                        Era un Domingo por la tarde, donde nos encontrábamos todas las niñas jugando en la plaza. De repente Mari Cruz y yo pensamos ir a coger manzanas y nos dirigimos directamente allí (se trata del lugar donde se encuentra el manzano de la primera aparición), sin decir nada a nadie que íbamos a coger manzanas.

               Las niñas al ver que nos alejábamos las dos solas nos preguntaron: -¿A dónde vais?-. Nosotras les contestamos: -¡Por ahí!-. Y seguimos nuestro camino, pensando cómo íbamos a apañárnosla para cogerlas. Una vez ahí nos pusimos a coger manzanas y cuando estábamos más entusiasmadas vimos llegar a Loli, a Jacinta y a otra cría que venía a buscarnos.

               Al vernos coger manzanas exclamó Jacinta: -¡Ay Conchita, que coges manzanas!-. -¡Calla!- le contesté yo, -que te oye la señora del maestro y se lo dice a mi mamá- (Aniceta González, viuda, con cuatro hijos: Serafín, Aniceto, Miguel y Conchita).

               Yo me escondí entre las patatas y Mari Cruz echó a correr por las tierras. Entonces Loli exclamó: -¡No corras Mari Cruz que te vimos, ya se lo diremos al dueño!-. Entonces Mari Cruz vuelve a donde mí y salimos de nuestro escondrijo para reunimos todas. Estando hablando llamaron a la cría que venía con Jacinta y Loli, y se fue. Nos quedamos las cuatro solas y pensándolo mejor, volvimos las cuatro a coger manzanas.




               Cuando estábamos más divertidas oímos la voz del maestro, quien al ver que se movían tanto las ramas, creyó que eran las abejas y le dijo a su mujer Concesa: -¡Vete al huerto, que andan las abejas donde está el manzano!-. Nosotras al oírlo, nos entró mucha risa. Cuando ya nos llenamos los bolsillos echamos a correr para comerlas más tranquilamente en el camino o sea en La Calleja (es el camino pedregoso que va desde el pueblo a un bosquecillo de nueve pinos). 

                Estando entretenidas comiéndolas escuchamos un fuerte ruido como de trueno (es interesante recalcar que en Fátima, poco antes de la primera aparición del Ángel de la Paz, los pastorcillos oyeron el ruido de un trueno). Y nosotras exclamamos a la vez: -¡Parece que truena!-. Eso sucedió a las ocho y media de la noche (el "Gran Milagro" anunciado para Garabandal deberá producirse también a las ocho y media de la noche). 

               Una vez terminadas las manzanas digo yo: -¡Hay que gorda!. Ahora que cogimos las manzanas que no eran nuestras el demonio estará contento y el pobre Ángel de la Guarda estará triste-. Entonces empezamos a coger piedras y a tirárselas con todas nuestras fuerzas al lado izquierdo. Decíamos ahí estaba el demonio. Una vez cansadas de tirar piedras y ya más satisfechas empezamos a jugar a las canicas con piedras. De pronto se me apareció una figura muy bella con muchos resplandores que no me lastimaban nada los ojos. Las otras niñas Jacinta, Loli, y Mari Cruz al verme en este estado creían que me daba un ataque, porque yo decía con las manos juntas: -¡Ay!... ¡Ay!...- .

               Cuando ellas ya iban a llamar a mi mamá se quedaron en el mismo estado que yo y exclamamos a la vez: -¡Ay, el Ángel!-. Luego hubo un cierto silencio entre las cuatro... y de repente desapareció. Al volver normales y muy asustadas corrimos hacia la Iglesia, pasando de camino por la función del baile que había en el pueblo. Entonces una niña del pueblo, que se llama Pili González nos dijo: -¡Qué blancas y asustadas estáis!. ¿De dónde venís?-. Nosotras muy avergonzadas de confesar la verdad le dijimos: -¡De coger manzanas!- (La Visión parece haber acentuado en las niñas el remordimiento intenso y el arrepentimiento de su falta). Y ella dijo: -¿Por eso venís así?- . Nosotras le contestamos todas a una: -¡Es que hemos visto al Ángel!-. Ella dijo: -¿De verdad?- Nosotras: -...sí, sí...- y seguimos nuestro camino en dirección a la Iglesia, y esta chica, se quedó diciéndoselo a otras. 

               Una vez en la puerta de la Iglesia y pensándolo mejor nos fuimos detrás de la misma a llorar. Unas crías que estaban jugando nos encontraron y al vemos llorar nos preguntaron: -¿Por qué lloráis?- Nosotras les dijimos: -Es que hemos visto al Ángel-. Ellas echaron a correr a comunicárselo a la señora maestra. Una vez que terminamos de llorar a la puerta de la Iglesia, entramos en ella. En aquel mismo momento llegó la señora maestra toda asustada y en seguida nos dijo: -Hijas mías, ¿es verdad que habéis visto al Ángel?- .-¡Sí señora!-. -¿A la mejor es imaginación vuestra?- . -¡No, señora, no!. Hemos visto bien al Ángel-. 




                Entonces la maestra nos dijo: -Pues vamos a rezar una Estación a Jesús Sacramentado en acción de gracias.-

               Cuando hubimos terminado de rezar la Estación nos fuimos para nuestras casas. Ya eran las nueve de la noche y mi mamá me había dicho que fuera a casa de día, y yo ese día fui ya de noche. Cuando llegué a mi casa mi mamá me dice: -¿No he dicho yo, que a casa se viene de día?. 

               Yo toda asustada por las dos cosas: por haber visto aquella figura tan bella y por venir tarde a casa, no me atrevía a entrar a la cocina y me he quedado junto a una pared, muy triste y le dije yo a mi mamá -he visto al Ángel-. Ella me respondió: -¡Todavía de venir tarde a casa me vienes diciendo esas cosas!-. Yo le respondí de nuevo: -pues yo he visto al Ángel-. Ella me respondió lo mismo, pero ya más dudosa de que yo hubiera visto al Ángel. 

               Esto fue a las nueve y media de la noche. Después ya esa noche ya no hablamos más de ello, fue una noche corriente igual que las otras sin hablar nada, ni nada.


Extraído de el "Diario" de Conchita González, 1963


Toca AQUÍ para leer otros artículos
sobre las Apariciones de Garabandal




sábado, 22 de abril de 2023

EN DEFENSA DE LAS APARICIONES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN EN GARABANDAL (Parte III)


GARABANDAL, CONTINUACIÓN DE FÁTIMA

               Para la Bendita Providencia, no existen casualidades, sino causalidades: todo está ordenado con el fin de que sea siempre hecha la Voluntad Santa de Dios, aunque en casi todas esos trances, no somos capaces de comprender, y mucho menos apreciar, las gracias que el Señor derrama en nuestras almas en momentos difíciles.

               Estoy convencido que aquella negativa de Juan XXIII de dar a conocer el Tercer Secreto de Fátima en 1960, vino a ser contrarrestada en 1961 en la humilde aldea de San Sebastián de Garabandal.

             En palabras de Sor Lucía en una entrevista que le realizó el Padre Agustín Fuentes en 1957, "La Santísima Virgen está muy triste, pues nadie le da ninguna importancia a Su Mensaje... Ni los buenos ni los malos..." Por eso, basándonos en el "secretismo" de Roma hasta el año 2000 y las múltiples y razonables dudas de la veracidad del supuesto escrito de Sor Lucía, no creemos que fuese leído el verdadero "Tercer Secreto", sino que simplemente fue sustituido o modificado, imitando burdamente la escritura de la vidente Sor Lucía.



             Cuando en 1957, Monseñor Venancio, Obispo auxiliar de Leiria-Fátima, tuvo en sus manos el sobre que contenía el Secreto escrito por Sor Lucía (1), pudo distinguir entonces a contraluz la existencia de una sola hoja, con entre veinte y veintiséis renglones, que nada tiene que ver con las cuatro páginas de más de sesenta líneas dadas a conocer en el año 2000. (2) (Para saber más sobre el verdadero Secreto de Fátima, recomiendo leer el artículo EL SECRETO DE FÁTIMA: la actual Apostasía de Roma)


EL PEDIDO DE LA VIRGEN, IGNORADO 

              Ninguno de los que ocuparon el Trono de San Pedro, Juan XXIII, Paulo VI, Juan Pablo I... atendieron la súplica de Nuestra Señora de revelar Sus advertencias en 1960... y no fue hasta casi los últimos años de Juan Pablo II, que decidieron a hacer pública la Tercera Parte del Secreto de Fátima en el año 2000. Pero, ¿qué era tan grave en ese Secreto para que todos lo ignoraran?. Si nos atenemos al texto difundido por Roma, se nos narra el asesinato de un Papa... situación que no se ha dado, por más que aseguren que se refería a Juan Pablo II, el cual fue herido, pero no asesinado, como aseguraba el supuesto "Secreto de Fátima" leído por Angelo Sodano en 2000.

             Tal vez, ¿se ocultó el Secreto porque hablaba de realidades incómodas?. Si de veras el Tercer Secreto en nada comprometía la Fe Católica y se trataba de una profecía, ¿por qué no lo dieron a conocer en su momento y así comprobar, por su cumplimiento, la veracidad de las Apariciones de la Virgen en Fátima, como ya ocurriera con los otros dos secretos, referentes a las dos Guerras Mundiales?. 

              Negarse atender el pedido de Nuestra Señora que el Tercer Secreto fuese leído en 1960 es una gravísima por la que el Señor demandará a cuantos trataron de silenciar la voz del Cielo, como neo fariseos que "matan a sus profetas y apedrean a quienes le son enviados".(3)


EL "CONCILIO" DE LA APOSTASÍA

              Ante la pasividad de las "Autoridades" romanas, la voz de Nuestra Señora no podía perderse; así lo hemos comprobado en los últimos dos siglos, desde la manifestación de la Medalla Milagrosa, La Salette, Lourdes, Pontmain, Fátima, Ezkioga... ejemplos todos ellos del llamado a la oración sincera y a la conversión de costumbres; una y otra vez la Virgen se manifestó a los más inocentes, a los niños, avisándoles de la deriva de la humanidad.

               Por más que los creyentes "escépticos" critiquen las apariciones de la Virgen y las tachen de "superchería" o "histerismo", comprobamos cómo en los lugares donde la Virgen se manifestó (Francia, Suiza, Alemania, España) para advertir del riesgo de olvidar la Fe de siempre, han caído en su mayoría en la impiedad y en la apostasía, como mucho, viven una fe "hecha a la medida" de sus necesidades. Veamos tras todas estas apariciones celestiales, el Corazón maternal de la Virgen, que advierte y avisa a sus hijos.

              No pocas han sido las conjeturas que se han realizado acerca del contenido del Tercer Secreto de Fátima, pero puedo concluir que los testimonios más fiables, los de aquellos privilegiados que pudieron leerlo, apuntan a una misma circunstancia: el Secreto de Fátima advertía de la Apostasía en la Iglesia.

              Entre otros, destaca el testimonio por escrito -mediante una carta personal- del Cardenal Mario Ciappi, teólogo personal del Papa Pío XII: «En el Tercer Secreto se predice, entre otras cosas, que la Gran Apostasía en la Iglesia empezará en lo alto». Entendamos "en lo alto" por la cúspide, la Jerarquía misma, que mediante la pérdida de la Verdadera Fe Católica, llevaría a millones de almas a vivir como si Dios no existiese.

             Esa advertencia celestial, debió haberse manifestado desde Roma en 1960, cuando ya estaba en marcha la preparación del Concilio "Revolucionario"; el silencio y la negativa de dar a conocer el Tercer Secreto, no impidieron a la Virgen Santísima manifestar en Garabandal en 1965, la profética denuncia -seguramente la misma advertencia que contenía el Secreto de Fátima- que "muchos Sacerdotes van por el camino de perdición y con ellos llevan a muchas más almas..."...lo avisó la Madre de Dios justo al concluir el Concilio.



Clérigo modernista reparte formas eucarísticas envueltas en plástico, con guantes...
olvidan que Jesucristo Nuestro Señor sanó a leprosos y creó ojos para un ciego


EL CLERO, CULPABLE DE LA PÉRDIDA DE ALMAS

              Acaso, ¿no ha sido justamente ése Concilio una perfecta debacle?,  ¿dónde está la prometida Primavera Eclesial?, ¿están llenas las parroquias?, ¿ha aumentado el número de matrimonios o bautismos?, ¿acaso vemos que crezca el número de almas que se entregan a la vida religiosa o al estado sacerdotal?. El panorama desolador, la ruina espiritual en que se encuentra la Iglesia del Concilio es la prueba evidente.

              En San Sebastián de Garabandal, el Mensaje de la Virgen no deja dudas, pues no advierte, no avisa: sentencia que los Sacerdotes se han desviado del camino, muchos, no unos pocos, y lo peor, que "con ellos llevan a muchas más almas". Nótese que Nuestra Señora culpa directamente al Clero de la pérdida de almas, como lo acusa también de que a la Eucaristía "cada vez se la da menos importancia"; no podemos exigir respeto y amor a Jesús Sacramentado cuando los propios Sacerdotes no lo profesan, como tristemente comprobamos durante el período de la pandemia del covid-19, donde los clérigos se revestían con mascarillas y guantes a la vez que desinfectaban copones... Ésa es la Apostasía, la distancia, el alejamiento contumaz de la Fe de Siempre y la Doctrina Católica que por 2000 años profesó Roma y que fue tergiversada -cuando no diluida- en el "Vaticano II".



Un clérigo de la Iglesia del Concilio aplica desinfectante a un copón


Otros artículos de recomendada lectura



NOTAS:

          1- A comienzos de 1957, la Sagrada Congregación del Santo Oficio, actual Congregación para la Doctrina de la Fe, pidió que el documento con el Tercer Secreto de Fátima fuese remitido a Roma. Para ese efecto, fue entregado en la Nunciatura Apostólica de Lisboa, desde donde el Nuncio, Mons. Fernando Cento, lo condujo al Vaticano, donde ingresó en el Archivo Secreto del Santo Oficio el día 4 de Abril de 1957.

          2- Para mayor información sobre la cuestión del verdadero Secreto de Fátima recomendamos la lectura del libro "El Secreto mejor guardado de Fátima", del periodista y escritor José María Zabala. Editorial Planeta, 2017. 352 páginas. ISBN: 978-84-9998-566-4.

          3- Evangelio de San Mateo, capítulo 23, versículo 37: "¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que son enviados a ti! ¡Cuántas veces quise juntar tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste!"



sábado, 15 de abril de 2023

EN DEFENSA DE LAS APARICIONES DE LA SANTÍSIMA VIRGEN EN GARABANDAL (Parte II)

 



LAS MARCHAS EXTÁTICAS, FENÓMENO MÍSTICO 

               Expertos en temas marianos, como el Catedrático Don Francisco Sánchez-Ventura y Pascual -testigo y defensor del fenómeno de Garabandal- califican a estas caminatas de "marchas extáticas"; coinciden con él, en éste y otros muchos fenómenos que se dieron, los eminentes Padre Lucio Rodrigo y el Padre Manuel García Nieto, ambos jesuitas, los dos con fama de Santo, y que a la postre, fueron confesores de las niñas.

               Las marchas extáticas comenzaron pasados casi dos meses de la primera Aparición, concretamente el 5 de Agosto de 1961, si bien es cierto que días antes, entre el 2 y el 3 de Agosto, las niñas habían caído en éxtasis en el suelo, adquiriendo curiosas figuras. Cuando se las trató de levantar, entre varios hombres, les resultó imposible ante el peso que adquirían. Cada vez que se repetían los éxtasis ocurrió el mismo fenómeno: ni los jóvenes más fuertes podían apenas separarlas un palmo del suelo. Ello está perfectamente documentado por diferentes médicos y Sacerdotes (1) testigos oculares de los acontecimientos.

               La fenomenología de las marchas extáticas era variable: unas veces eran de pie y otras de rodillas; unas veces hacia adelante y otras hacia atrás y siempre con la mirada en lo alto, siguiendo a la Visión que se desplazaba, obligándoles a seguir en esta forma de éxtasis activo.




                Querer atribuir a este fenómeno la influencia diabólica es totalmente absurdo, pues a parte de no ser un fenómeno nuevo en la Mística Católica, siempre se dieron en medio de un ambiente religioso... es más que evidente que un poseso no rezaría un Avemaría: en el transcurso de las Apariciones en San Sebastián de Garabandal, las niñas, en los primeros días, recibían de la Virgen el mandato de rezar en la pequeña iglesia parroquial, y cuando el Obispado mandó cerrarla, se paraban justo en la puerta. 

LAS NIÑAS REZABAN EL ROSARIO CON PIEDAD 

             La Virgen enseñó a las niñas a signarse y persignarse correctamente, y lo hacían justo antes y después de cada Aparición; también les enseñó Nuestra Señora a rezar el Rosario, de forma cadente, casi cantando cada palabra, saboreando el significado de cada alabanza, de cada petición...de nuevo chocamos con la idea de que alguien influenciado por el Demonio recite el Rosario con piedad; con frecuencia lo rezaban de rodillas al tiempo que se desplazaban, sin que las endebles rodillas de las niñas sufrieran roce alguno con las rudas piedras de los caminos del pueblo, seguramente debido a que las rodillas, como ocurría cuando caminaban de pie, apenas rozaban el suelo: el éxtasis las elevaba, las hacía levitar con facilidad, como ha ocurrido en tantos casos en la vida de Santos de la talla de Santa Teresa, de la dominica Santa Catalina de Siena o de la capuchina Santa Verónica Giulianni, entre otros muchos.

              De igual manera, es imposible que alguien influenciado por el Maligno, sostenga durante horas crucifijos, medallas, rosarios, escapularios y demás objetos de piedad, bendecidos, y que la gente piadosa daba a las niñas para que la Virgen Santa los besara. El crucifijo que solía llevar cada niña, lo daban a besar a las personas que la Aparición les indicaba. ¿Un poseso portaría un crucifijo y lo daría a besar a otros?.

              Tampoco se aprecia durante los éxtasis, que el rostro de las niñas se contorsione; por el contrario, reflejan luz y transmiten paz, con una sonrisa infantil que sólo desaparece cuando la Virgen se pone algo grave. Ríen y besan con fervor el crucifijo que portan y que no sueltan en ningún momento.

AMOR A JESÚS SACRAMENTADO 

               No podemos dejar de reseñar el hecho que, aparte de tener lugar los primeros éxtasis en la iglesia parroquial, después que ésta se cerrara, las niñas, durante los siguientes éxtasis, estuvieron siempre rodeadas por Sacerdotes, que no sólo no encontraron inmodestia en las niñas sino que muchas veces eran reconocidos como consagrados pese a no llevar sotana. Un alma que anda dominada por fuerzas diabólicas rechaza todo lo sagrado y a quien lo porta. Otra razón más para descartar la influencia demoníaca en las Apariciones de la Virgen en San Sebastián de Garabandal.

               Tampoco resulta "muy demoníaco" que muchas veces, tras los éxtasis, las niñas invitaban a todos los presentes a rezar una Estación al Santísimo Sacramento. La piedad eucarística y el amor por el Santo Rosario fueron notas continuas en las Apariciones de Garabandal. 

 EL DOCTOR PADRE ROYO MARÍN, DEFENSOR DE GARABANDAL 

               Como argumento de peso, tenemos el testimonio personal de Fray Antonio Royo Marín, Sacerdote dominico, Doctor en Teología, prolijo escritor, insigne profesor y entusiasta defensor de Garabandal; para quien no conozca su obra literaria, recomendamos su "Teología de la Perfección Cristiana", en el que en su Cuarta Parte, explica al puro estilo tomista los diferentes fenómenos místicos que se han dado a largo de la Historia de la Iglesia. El 18 de Agosto de 1961 llamaba desde Castro Urdiales (Cantabria) a un grupo de personas que querían ir con él y el Padre Ramón María Andreu a Garabandal y les dijo: "Estoy enfermo, con cuarenta de fiebre y muy a pesar mío no puedo acompañarles; pero vayan ustedes al señor Obispo y díganle de mi parte, sin ninguna reserva, que lo de San Sebastián de Garabandal es sobrenatural con toda certeza. Esta es, al menos, mi opinión." 

LAS FORMAS DE DIOS

               Es cierto que a algunas personas les puede resultar extraño que las niñas adquiriesen rigidez y un peso anormal en sus cuerpos, que corriesen más que nadie, incluso hacia atrás (siempre esquivando los obstáculos con naturalidad) pero ocurre que a veces el Señor quiere manifestar Su Gloria a través de aparentes actos que no entendemos o que los vemos como extraños; así, Nuestro Señor mismo, siendo Dios Todopoderoso, que de nada necesita para curarnos, quiso untar barro para sanar al ciego Bartimeo; de igual manera, la Virgen mandó a Juan Diego a recoger algo tan vulgar como flores; Santa Rita, pese a recibir la gracia del estigma, dicen las crónicas que en ocasiones la llaga desprendía un olor nauseabundo; también encontramos a una niña, Santa Bernardette, besando el suelo, llenándose la cara de fango y comiendo hierba... a veces el Señor permite estas "rarezas" tal vez para confundir, quizás para que superemos esos escrúpulos y sepamos tener visión sobrenatural y centrarnos en el Mensaje que no en la fenomenología que se deriva de la manifestación celestial.




NOTA:

               (1) A continuación una lista con los nombres algunos de los profesionales médicos, Sacerdotes y autoridades que fueron testigos oculares de los éxtasis de las niñas videntes de Garabandal:

     - Doctor Jiménez Díaz (Clínica de la Concepción de Madrid).

     - Doctor Celestino Pérez (Pediatra).

     - Doctor Ortiz (Psiquiatra).

     - Doctor Ricardo Purcenau (Neuropsiquiatra).

     - Padre Valentín Marichalar (Párroco de Garabandal)

     - Padre José María Alba Cereceda, jesuita.

     - Padre Antonio Royo Marín, dominico, Doctor en Teología

     - Padre Manuel García Nieto, jesuita (vivió con fama de Santo; confesor de Conchita).

     - Padre Lucio Rodrigo, jesuita. (con fama de santo)

     - Padre Luis Andreu, jesuita. (con fama de santo; murió de repente, alegre tras presenciar una Aparición en Garabandal)

     - Padre Ramón Andreu, jesuita.

     - Don Francisco Sánchez-Ventura y Pascual, Catedrático, Mariólogo, Economista, Editor y autor de un gran número de libros a favor de las Apariciones de Nuestra Señora. Fundador de la editorial "María Mensajera". Gran difusor de la Virgen de Garabandal.

     - Don Juan Álvarez Seco, Brigada de la Guardia Civil, autoridad responsable del orden público durante el período de las Apariciones; defensor y propagador de las mismas.